Page 552 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 552
Gabriel Tolentino Tapia
sistema de señas internacional (creado para la comunicación de los participantes en
eventos transnacionales) constituyen las señas que estaban al centro de sus preocu-
paciones: «hay gente que usa señas del sistema internacional y hablamos sobre cuál
es la que se usa en nuestro país, aunque exista una seña en el sistema internacional o
en ASL, es importante preservar la naturaleza de la LSM» afirmó la panelista.
En el mundo de las lenguas señas ocurre un fenómeno similar al de las ora-
les en cuanto a relaciones de influencia o dominación. Análogo al inglés, la ASL ejer-
ce su predominio a nivel global. La importación de la ASL es proclive a generar el
desplazamiento de algunas señas locales. Por ejemplo, existe una seña para LSM
y otra para ASL, sin embargo, en ocasiones se utiliza la segunda para referirse a la
primera, es decir, la seña de ASL para aludir a la LSM. En su presentación, la ponente
introdujo la atracción visual como un elemento que se involucra en la predilección o
inclinación por algunas señas de la ASL:
Se debe tener cuidado que no se contamine (la LSM) con señas de otros países porque a la mejor
se ve más bonita. Ahorita, por ejemplo, se usa mucho esta seña que es americana, pero en México
tenemos una seña para decir «superar», «salir adelante» y utilizamos esta extranjera porque a lo
mejor en ASL se ve más padre. La ASL ¿cuándo la utilizamos?, pues cuando yo voy a Estados
Unidos con ellos me comunico en ASL, pero en LSM tenemos muchas señas, es importante tener
cuidado que no se vayan perdiendo las señas porque a lo mejor las otras son más elegantes o más
bonitas (Expositora en el Cuarto Congreso Nacional de Sordos Profesionistas).
Meses antes del Cuarto Congreso Nacional de Sordos Profesionistas, se llevó
a cabo un evento en la Biblioteca Vasconcelos para conmemorar el 28 de noviem-
bre, Día nacional de las personas sordas. Ahí también se manifestó la preocupación
sobre el influjo de la ASL. En esa ocasión un miembro de otra familia reconocida en
la comunidad sorda dio su punto de vista, muy similar al que acabo de describir. Co-
mentó que en su familia se ha discutido cómo han percibido los cambios en la LSM.
En su opinión, con Facebook proliferó la promoción de la ASL. Aprovechó para pedir
más respeto por la LSM evitando hacer mezclas. Alguien más en el evento apuntó
que algunas señas han cambiado. Anteriormente había señas muy elegantes, pero se
han pedido. También solicitó estar atentos a los cambios. En cierto sentido, la LSM
llega a vincularse con lo antiguo, mientras que la ASL con lo moderno. Regresando al
Cuarto Congreso Nacional de Sordos Profesionistas, la panelista antes citada señaló:
El joven sordo, por ejemplo, dice: «no, es que estas otras personas utilizan señas que ya son muy
antiguas» y el joven prefiere usar unas más modernas. Los jóvenes piensan que estas señas se ven
mejor, pero estas señas de aquí antiguas se van a ir perdiendo si no las utilizamos y no las respe-
552

