Page 551 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 551

La lengua de señas como acervo disputado




          vistas o reportajes y en ese mismo esfuerzo, promover la preservación de la lengua
          de señas:
                Hemos hablado de las ventajas y desventajas que la tecnología tiene… queríamos abrir un espacio
                para que pudiéramos hablar sobre la lengua de señas, sobre preservarla, cuidarla, no criticar a
                diferentes personas o situaciones, sino hablar de ciertas problemáticas para que podamos hablar
                sobre ellas y que la comunidad de sordos se vaya enterando de estas situaciones (…) algunas veces
                hay sordos que utilizan una seña y no saben que es de la Lengua de Señas Americana (ASL por
                sus siglas en inglés). Queremos reflexionar sobre la lengua de señas y no decir que esta es la seña
                que se debe de usar. Damos ejemplos de cómo algunas señas se utilizan en determinados contextos
                comunicativos, que las personas que ven el programa vayan reflexionando sobre el uso de la lengua
                de señas, señas no hacemos ninguna crítica o regaño (Expositora en el Cuarto Congreso Nacional
                de Sordos Profesionistas).

                 La mujer que participó con esta ponencia forma parte de una de las familias
          sordas más reconocidas en la comunidad sorda, al menos en la Ciudad de Méxi-
          co. Para ella y algunos de sus otros miembros es común participar en foros donde
          se hable acerca de la LSM y de su historia familiar. De hecho, comentó que uno de
          sus hermanos no pudo asistir al evento en el que nos encontrábamos porque había
          viajado a Estados Unidos para dar una conferencia sobre la historia de su familia y
          la LSM. Por otro lado, integrantes más longevos de la familia habrían acudido a la
          antigua Escuela Nacional de Sordomudos.

                 Es probable  que la mujer haya  desarrollado  tempranamente en su vida
          las aptitudes lingüísticas por vía de la familia, pero no cualquier familia. Bourdieu
          (1985), reconoce que en determinados espacios sociales existen familias (asociadas
          a una condición de clase social superior) ocupando una posición significativa, las
          cuales proveen directamente a sus nuevos miembros los modelos lingüísticos legíti-
          mos para el espacio social en el que se incluyen. Aprender estos modelos legítimos
          también significa reconocer lo que no es apropiado para la «lengua materna».

                 Estas características familiares constituyen un trasfondo sobre el cual la pa-
          nelista articuló su discurso acerca de la «preservación» y «contaminación» de la LSM.
          Como también sugeriría Bourdieu, desde su posición «se ejerce una competencia
          social, la del locutor legítimo, autorizado para hablar, y para hablar con autoridad»
          (Bourdieu, 1985: 16). Autorizada para hablar porque domina el acervo lingüístico;
          hablar con autoridad porque su estatus social le confiere la capacidad de emular un
          discurso (en señas, evidentemente) de protección de la LSM frente a la influencia
          tanto del español como de otras lenguas de señas. En este segundo caso, la ASL y el


                                                551
   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555   556