Page 99 - Garantía de autonomía y protección de los Drechos Humanos
P. 99

Los retos de los ombusperson locales en el Estado Mexicano





                    Si trazamos una ruta de diez años (2012 a 2022), será fácil identificar
            que  el  presupuesto  otorgado  a  las comisiones de  derechos  humanos
            presenta un aumento entre al año inicial y el final, lo cual resulta un acierto
            ya que, como señalé, el funcionamiento de las instituciones inicialmente
            depende del presupuesto que posee.

                    El incremento presupuestal, es bastante disparejo entre  un
            organismo  y  otro .  Por  ejemplo, el  ombudsperson  de  Puebla  recibió  en
                              7
            el 2012 un total de $19,016,631.00 para su operación. En 2022 el montó
            ascendió  a  $35,000,000.00,  es  decir,  $15,983,369.00,  un  84.05%  mayor.
            Aguascalientes  ha  tenido  un  incremento  de  tan  sólo  42.63%  ya  que  le
            asignaron  recursos por  $14,204,000.00 y $20,258,700.00 en 2012 y 2022
            respectivamente. La Ciudad de México, en el mismo período, pasó de contar
            con un presupuesto de $286,364,357.00 a $452,865,456.00 esto es, 58.14%
            a pesar de que el aumento fue de $166,501,099.00 en términos totales. Un
            caso más es el organismo de Sonora que en 2012 contó con un presupuesto
            de $27,004,560.00 y diez años después alcanzó la cifra de $38,918,534.00, es
            decir, 44.12% más. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de
            Oaxaca en 2012 percibió $26,041,000.00 y en 2022 un total $40,604,284.00
            que  se  traduce  en  tan  sólo  un  55.92%  de  aumento.  Este  último  caso  es
            llamativo no sólo por  el bajo incremento  sino porque  desde el 2013 su
            presupuesto se encuentra congelado, es decir, recibió los mismo cuarenta
            millones de pesos para los ejercicios 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019,
            2020, 2021 y 2022 lo que representa un descenso si consideramos factores
            como la inflación.


                    El organismo de Oaxaca no es el único caso en el que apreciamos el
            aludido congelamiento de su presupuesto, ya que diferentes comisiones lo
            han experimentado en diferentes anualidades, por ejemplo, el de la Ciudad
            de México de 2018 a 2020 ($435,447,554.00) y lo cual se replicó en 2021
            y 2022 ($452,865,456.00). Lo mismo ocurrió con Nayarit de 2019 a 2021
            ($17,914,275.00).



            7   Toda la información presupuestal se obtuvo de los Presupuestos de Egresos de cada entidad federa-
                tiva y año respectivo.




                                              ~ 99 ~
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104