Page 101 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 101
CAPÍTULO II
Construcción científico-estatal de anormalidad
en la Ciudad de México
Cosas va realizando la civilización que en otro tiempo pasaran en autoridad de milagros. El rayo
que antes obedeciera solo á a la suprema voluntad de los dioses sometido hoy dócilmente á la
mano del hombre (…) y en otro orden de acciones que tocan á la recíproca acción (sic) entre la
naturaleza y el espíritu; ¿qué virtud sobrenatural no se habría atribuido al terapeuta que volviera
la razón a un loco, al pedagogo que volverá la palabra a los mudos?
3 de julio de 1877, periódico «El Siglo Diez y Nueve».
HOSPITAL DEL DIVINO SALVADOR. -Este simpático Hospital, fundado desde muy antiguo
en el período metafísico de nuestra Historia (…) destinado á las mujeres dementes, estuvo, en
los primeros días de este período, á cargo de las Hermanas de la Caridad, y expulsadas éstas, al
del Ayuntamiento. Para el servicio médico están separadas las pacientes, conforme á sus especies
de locura, en cinco departamentos: el lº, llamado de Observación y de tranquilas, el cual tiene
asiladas actualmente 98 enfermas y dispone de 25 celdas para encerrar á las agitadas ó insubor-
dinadas; el 2º de Niñas epilépticas, idiotas y sordomudas, á las que se enseña á leer y escribir, que
tiene 22.
Flores (1888) «Historia de la medicina en México. Desde la época de los indios hasta la presente».
Organizado en función de tres apartados, la finalidad en el presente capítulo es ana-
lizar cómo se ha construido el sujeto sordo en México, concretamente en la capital
del país, desde mediados del siglo XIX y hasta el siglo XXI. El capítulo sigue una ló-
gica más o menos similar al anterior. Además, se plantea una suerte de continuidad
histórica. Aunque el pasado concluye describiendo brevemente la emergencia del
implante coclear a mediados del siglo XX, formalmente cierra en el siglo XIX con el
desarrollo médico y científico orientado a regular la audición y la oralidad de los
sordos.
El presente inicia en ese mismo siglo, pero presenta una transición geográ-
fica que va de lo europeo y norteamericano a lo local: México y específicamente
la Ciudad de México. Teniendo como elemento conceptual de apoyo la noción de
razón oyente, busco describir y analizar de qué maneras se manifestó en la historia
101

