Page 255 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 255
Experiencias com-ún-itarias de iniciación en las señas
sugiere que es fundamental captar las narraciones que expresan este cambio lin-
güístico e identitario. Su importancia es tal que Bechter (2008, 2009) sugiere con-
siderar a este tipo de narrativas en el núcleo de los estudios Sordos. En general,
coincido con los planteamientos de este autor, sin embargo, al acudir a las narrativas
relacionadas con este primer encuentro lingüístico y social, procuro abrevar de tres
elementos singulares.
Primero, teórica y metodológicamente, para el presente capítulo y el si-
guiente asumo las perspectivas que ofrecen el enfoque de curso de vida y el méto-
do biográfico, así como los aportes que en esta materia se han esbozado desde los
estudios sobre discapacidad. Segundo, también en términos metodológicos, busco
trazar la intersección entre los relatos emergidos durante periodos de observación
participante, los materiales acopiados producidos de manera individual o colectiva
(por ejemplo, libros autobiográficos o eventos realizados y alojados en internet) y
las entrevistas individuales y colectivas que realicé.
A propósito de los relatos, es preciso señalar que, en buena parte de este
capítulo, incluso el siguiente también, incluyo a los familiares, particularmente las
madres, en virtud de que durante los primeros años de vida mucho de lo que sucede
con la niñez depende de los adultos. 118 Tercero, en concomitancia con el desarrollo
general de la investigación, busco guiar la discusión hacia el encuentro de lo biográ-
fico con el influjo de la «razón oyente», la pluralidad de formas de asumirse como
sordos y lo geográfico.
Según lo anterior, particularmente interesa: 1) explorar las circunstancias
biográficas y sociales en las que sucede este primer encuentro; 2) identificar dife-
rencias experienciales entre sordos de nacimiento y postlingüistas; 3) comprender
cambios de esta experiencia en términos generacionales; 4) comprender la influen-
cia oyente en este proceso particular y; 5) indagar las consecuencias en torno de las
subjetividades y prácticas sociales que se derivan de comenzar a aprender señas e
interactuar con más personas a través de grupos sociales específicos.
Si dentro del capítulo anterior los esfuerzos se centraron en tratar de exami-
nar cómo surge y se desarrolla la diversidad de lugares que articulan a la comunidad
118 Cabe apuntar que la observación de las manifestaciones de relatos biográficos fue previa a las entrevistas. De hecho,
decidí comenzar a realizar entrevistas sólo tiempo después de haber iniciado a participar en la comunidad y en sus co-
lectivos. Una vez identificada la importancia de lo biográfico, decidí incluir esta dimensión como parte de las entrevistas.
255

