Page 267 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 267

Experiencias com-ún-itarias de iniciación en las señas




                 Más allá de las opciones promovidas por las instituciones de rehabilitación, es-
          tas se han constituido como sitios de encuentro y circulación de información que sobre-
          pasa lo que ahí se ofrece formalmente. Destaco el papel y la capacidad de agencia de las
          familias y de las personas a cargo de las terapias. En cuanto a las primeras, Fernanda,
          mamá de Ulises, un niño Sordo (a quienes conocí en el IPPLIAP) comenta que precisa-
          mente en el INR al entrar en contacto con otras familias que se hallan en situaciones
          similares, tuvo conocimiento del IPPLIAP como una opción vinculada a las señas:

                Cuando nosotros nos enteramos de que él era sordo, fue a los 2 años y nos dimos a la tarea por
                lo  consiguiente  de  buscar  médicos,  terapias,  todo  lo  que  conlleva  una  pérdida  auditiva  y  ahí
                posteriormente (en el INR) entre los pacientes, pues ya surgió información sobre una escuela
                (IPPLIAP) que está en tal lado. Nos dimos a la tarea de buscarla para traer al niño, para ver si
                era apto a esta escuela y sí, pues aquí se quedó (…) empieza uno a platicar con otros papás sobre
                su problema y se empieza a enterar, pues de varias escuelas, instituciones ayuda o sea se mueve
                mucha información ahí y ya nada más es cuestión de que usted lo aproveche (Fernanda, mamá
                de Ulises, niño sordo).


                 Acudiendo al relato de Fernanda, puede constatarse que en las salas de es-
          pera de las instituciones de rehabilitación se produce y reproduce un acervo de co-
          nocimiento social acerca de los posibles derroteros que en ese momento la biografía
          familiar pueda tomar. El conocimiento médico oficial es desafiado desde los pasillos
          de las instituciones que lo albergan. Ahora bien, el discurso académico contra-reha-
          bilitarlo que tiende a privilegiar las estructuras sociales, deja ver poco del marco de
          acción y decisión de los agentes adscritos a instituciones como el INR. La trayectoria
          de Liliana demuestra el paulatino acercamiento a la LSM y su posterior difusión
          dentro y fuera del INR. 127

                 Más allá de su labor formal al interior de esta entidad de gobierno, Liliana se
          ha convertido en una especie de «puente» entre la institución de rehabilitación y el
          IPPLIAP: «a cada rato» recomienda a sus «pacientes» asistir al IPPLIAP, incluso tam-
          bién a Clotet. En suma, pese a las claras fronteras políticas e ideológicas que se alzan
          entre las instituciones de rehabilitación y aquellas en las que la LSM se arraigó, existen
          algunos «nodos» vinculantes, además de la presencia que las señas puedan estar ad-
          quiriendo en el INR. 128


          127   Dentro de la institución, fue de las primeras generaciones de la licenciatura en comunicación humana que comenzó a
              tomar curso de LSM. Con el paso del tiempo y el aprendizaje pasó a enseñar este idioma en la misma institución. Por otro
          128  lado, se desempeña como intérprete de señas en el ámbito religioso.
               Además, he constatado que personas que trabajan o han trabajado en el INR lo han hecho antes, después o al mismo
              tiempo en el INR. De igual modo hay personas como Liliana que participan de las señas en el ámbito de la rehabilitación


                                                267
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272