Page 307 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 307

Experiencias com-ún-itarias de iniciación en las señas




          donde se forja el aprendizaje de las señas, haciéndose más evidente en los estudios
          centrados en los procesos puramente cognitivos y lingüísticos.

                 Para el presente capítulo una de las premisas que he planteado es que el
          encuentro con las señas dista de ser homogéneo; está influido vigorosamente por
          el grupo social concreto con el que sucede. En este sentido, el aprendizaje de un
          idioma no sucede en el «vacío» cultural e ideológico. En la trasmisión de las señas
          vienen incluidos los valores y sentidos culturales específicos del grupo que pone a
          disposición este conocimiento lingüístico, como lo demuestra Cecilia quien, de he-
          cho, aprendió sus primeras señas con un grupo religioso: «Sí me gustó sus videos
          (de los Testigos de Jehová), pero sólo me enseñaban lenguaje religioso y pues yo
          quería otro vocabulario» (Cecilia).

                 La persona puede continuar o renunciar al grupo, sin embargo, desde este
          primer contacto se incentivan importantes formas de diferenciación no sólo identi-
          taria o con relación a la forma de entender el mundo, sino también lingüísticas, dado
          que entre los Testigos de Jehová se pueden privilegiar algunas señas y omitir otras
          (como las groserías). Ahora bien, es preciso preguntarse si, quienes comenzaron a
          aprender señas mediante un grupo religioso y finalmente se integraron a sus filas,
          experimentaron una doble «conversión» en el sentido lingüístico (lo que no precisa-
          mente significa formar una identidad cultural politizada) y religioso.

                 ¿Es posible hablar de conversión lingüística y religiosa cuando, de hecho,
          previamente no se posee ninguno de los dos atributos?; si se «convierten» a una
          cultura Sorda, ¿eso significa que provienen de una cultura oyente a la que sentían
          que formaban parte o en realidad permanecían en ese mundo por presión social y
          entonces no es posible hablar de su participación legítima en la cultura oyente?; ¿la
          lengua de señas y las creencias religiosas son fenómenos simultáneos de «inicia-
          ción» antes que de «conversión»? Para hablar de «conversión» es necesario exami-
          nar con más detalle las formas de comunicación antes de aprender señas y a su vez
          formas de comprensión del mundo moral y espiritual.


                 Previamente describí cómo a partir de un folleto que llegó a la puerta de su
          casa, Manuel descubrió y se acercó a la Congregación de señas de Milpa Alta. Antes
          de esta experiencia, como parte de una familia y localidad predominantemente ca-
          tólica, Manuel asistía en compañía de su madre y hermana a las misas de dicha reli-
          gión. La Iglesia más cercana a su casa está en la misma cuadra donde vive. Haciendo



                                                307
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312