Page 312 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 312

Gabriel Tolentino Tapia




        los tiempos del paraíso resucitaremos. Esta afirmación ya la había ubicado ante-
        riormente en las reuniones que se realizan en la congregación de Milpa Alta donde
        también se decía que, para poder hacerlo, era necesario apegarse desde ahora a la
        palabra de Dios escrita en La Biblia.

               Ya durante mis estudios bíblicos con Ramón quedó claro que habría una dis-
        tinción sobre el resucitar, dado que no todos lo harían. Hay una suerte de tres «cate-
        gorías». Primero, quienes están llevando a cabo los mandatos de Dios y que resuci-
        tarán. Segundo, aquellos que Dios considere que vivos no tuvieron oportunidad de
        conocerlo cuando estuvieron vivos, también gozarán de la oportunidad de resucitar.
        Tercero, los que hayan sido malvados, no podrán asistir al paraíso eterno. Inicialmen-
        te pensaba que el paraíso sería algo así como el cielo, sin embargo, este será edificado
        por Dios aquí en esta misma Tierra. Ahí los muertos y los vivos se reencontrarán.

               Para los Testigos de Jehová, incluidos sordos, la promesa de resucitar es uno
        de los mayores alicientes, pues la muerte se concibe como una suerte de castigo
        heredada de los primeros seres humanos que habitaron este mundo; ¿quién no qui-
        siera resucitar y encontrarse con sus familiares y amigos que han fallecido? Me dijo
        Rafael, un anciano de la congregación, en una plática casual al término de la reunión.
        De este modo, el curso de vida parece pausarse con lo inerte de la muerte, pero se
        reanima en el paraíso para la eternidad.

               La mayoría de los sordos habitan en la cotidianeidad y a lo largo de su tra-
        yectoria de vida en los «mundos» sordo y oyente, alternando su presencia y prácti-
        cas en grupos y lugares distintivos desde el punto de vista sensorial y comunicativo.
        En particular, los Testigos de Jehová sordos también se mueven entre la ambivalen-
        cia religiosa: existe una marcada diferencia entre la organización de los Testigos de
        Jehová y el contexto externo, no sólo por las señas y el encuentro con otros sordos
        u oyentes señantes que ahí está disponible, sino también por la diferencia de creen-
        cias religiosas y de prácticas sociales. Estas rupturas comienzan desde casa, ya no
        sólo en el sentido comunicativo, sino también moral.


               Así transcurre la vida para sordos como Manuel donde el vínculo con más
        sordos o practicantes de las señas está supeditado a los Testigos de Jehová. En 2019
        tenía tres años de asistir con regularidad a la congregación, aunque para algunos
        «hermanos» su «progreso espiritual» no era el adecuado porque en ocasiones no
        acudía a las reuniones de fin de semana. En el capítulo pasado expuse cómo Manuel



                                             312
   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317