Page 317 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 317

Experiencias com-ún-itarias de iniciación en las señas




          distintos dominios con presencia de sordos laicos.

                 Dejar de pedir perdón y al-fa-be-ti-zar a los oyentes. Perder la audición y
          aprender un nuevo idioma, constituyen complejos procesos en los que se distingue
          un vigoroso componente afectivo y emocional, como ya señalé. Además de las an-
          gustias entre familiares oyentes, el aburrimiento a la hora de convivir con oyentes
          y la felicidad entre sordos que aprenden LSM, se presenta el sentimiento de «ex-
          trañar» la lengua oral, particularmente entre algunos sordos postlingüistas, como
          Olivia que nació siendo oyente. He descrito que durante su juventud comenzó a per-
          der la audición y tiempo más tarde comenzó a tener interés por la LSM hasta que
          comenzó a estudiar, sin embargo, el proceso no ha sido sencillo.


                 Entre otras cosas, volverse sordo implica, hasta cierto punto, irse despidien-
          do de los sonidos y de las voces de las personas con quienes se ha establecido algu-
          na relación afectiva. Algunos sordos postlingüistas declaran que poseen memoria
          auditiva, lo que les ha permitido sostener un enlace subjetivo con el mundo oyente:
          «por ejemplo, estoy dormida y empiezo a oír las canciones que oía o por ejemplo
          cuando veía películas de chica y las veo ahorita, se me van poniendo en la memoria
          los ruidos, la voz», señala Miriam.

                 Aunado al  recuerdo sonoro, entre algunos  sordos  postlingüistas  el habla
          con oyentes comenzó a difuminarse, hasta el punto de añorar esa interacción: «lo
          que más extraño es hablar con la gente y sí me gusta estar con los sordos, trato de
          estar con ellos, hablar lengua de señas conocerlos y todo eso, pero sí extraño la
          comunicación con los oyentes» (Olivia).  A diferencia de Olivia, Miroslava es sorda
          de nacimiento; declara que luego de comenzar a practicar la LSM, tuvo confusiones
          con el español que previamente había aprendido, pero se sintió a gusto con el nuevo
          idioma y con la interacción social que se le estaba habilitando. Miroslava se estaba
          encontrando con su esencia comunicativa. Por el contrario, Olivia estaba distancián-
          dose del mundo comunicativo en el que nació y al mismo tiempo estaba procurando
          acercarse a un contexto sordo que todavía le parecía poco familiar.


                 Para otros sordos postlingüistas, sin embargo, su condición no implica en
          absoluto renunciar a sus relaciones con los oyentes. En IncluSor, como he indicado,
          además de aprender señas, los sordos postlingüistas se sirven de la experiencia de
          Ángela y de Jessica para abrirse paso. Durante una de las sesiones del curso de con-
          versación, mi compañera Olivia comentó que varios de sus familiares se han alejado.



                                                317
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322