Page 314 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 314
Gabriel Tolentino Tapia
enseña. En la congregación Manuel puede comunicarse, tiene con quién hablar, pero
en esa experiencia también ha hecho suyas las enseñanzas del grupo religioso.
Si bien para Manuel ha sido importante pertenecer a un grupo donde se
expresa y entiende a través de las señas, existe otra poderosa razón por la que se
ha mantenido cercano a los Testigos de Jehová, la cual se relaciona con lo visual, el
cuerpo y la indumentaria. Mucho se ha dicho sobre el hecho de que los sordos son
seres fundamentalmente visuales. Es posible apreciar esta clase de comentarios en
pláticas cotidianas con sordos o entre sordos, así como en discusiones académicas;
su importancia es tal que se ha llegado a teorizar al respecto; desde hace tiempo se
habla del término «cultura visual» (Mirzoeff, 1995) para referirse a una dimensión
importante de la cultura Sorda, aunque también a una forma específica de cultura
que surge con el arte en la modernidad, como indica Mirzoeff.
Las señas son una forma de comunicación espacial, manual y gestual y, por
lo tanto, visual. Las señas son, pues, un elemento cardinal de la cultura visual sorda.
En este tenor, algunos integrantes de la comunidad sorda, incluidos oyentes, sostie-
nen que las señas bien elaboradas por parte de los Testigos de Jehová embelesan a
los sordos a partir de lo que ven:
¡Wow! hacen señas bien bonito, eso es lo que los enamora, yo soy de la idea de que la palabra es la
que enamora, siempre la palabra, ahora imagínate las señas y te va enamorando, entonces ellos
lo hacen de una manera tan fina, tan pulcra las sañas que mis respetos para los Testigos… (Jorge,
intérprete de LSM).
La lengua de señas condensa la atracción desde lo visual, la comprensión, la
capacidad de comunicar, la habilitación de la socialización y la formación de identi-
dad. Atendiendo a estos factores, nos ubicamos en mayor posición de comprender
cómo es que algunos sordos como Manuel se acercaron y decidieron mantenerse
cerca de la congregación de señas. No obstante, existe otro componente visual cuya
atracción es importante, al menos para Manuel.
Como se hizo costumbre, luego de algunas reuniones en la congregación fui-
mos a comer a un local de antojitos mexicanos cerca del centro de la alcaldía. Plati-
cando sobre los motivos que lo impulsan a continuar en la congregación, respondió
ampliamente a través de una comparación con la religión católica. Para Manuel no
es atractivo que no haya sordos y sólo se comunique con la voz dentro de la iglesia
católica. Por el contrario, los Testigos de Jehová hacen señas y pueden aprender el
314

