Page 316 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 316

Gabriel Tolentino Tapia




        las instalaciones. Durante nuestro camino le comenté mi asombro por el orden y la
        limpieza del lugar. Ante mi inquietud, mi anfitrión se apresuró a citar de memoria
        dos pasajes de La Biblia, uno de San Pedro y otro de Corintios, en los que se mencio-
        na que «Dios es un Dios de orden» y si él posee esta virtud, entonces las cosas que
        las personas realizamos también deben ser así.

               Agregó que a Dios también le agrada la eficiencia, aunque no se encuentran
        obsesionados con esta cualidad, porque lo más importante es el amor y una forma
        de demostrarlo hacia los demás es con la limpieza. Esta característica comienza por
        lo personal, es decir, el cuerpo y la vestimenta, y se traslada al espacio físico, al en-
        torno en el que habitan los Testigos de Jehová. Así como los Testigos de Jehová se
        distinguen en las calles por su ropa y algunos cuidados particulares, por ejemplo, en
        los hombres no dejarse crecer la barba, sus edificios también suelen contrastar con
        las arquitecturas locales, incluyendo el aspecto de la limpieza.


               Si bien Manuel, Jesús y Braulio ofrecen distintas interpretaciones acerca de
        un tema en común, estas no son mutuamente excluyentes. Las narrativas oficiales,
        que en este caso considero corresponden a lectura que Braulio hizo de la Biblia, no
        se contraponen al carácter pragmático que Jesús adjudica a la importancia de dar
        una imagen pulcra en las calles y casas o la diferenciación que Manuel hace entre
        Testigos de Jehová y católicos a partir de la apariencia y el aspecto de los feligreses.

               Subrayo la importancia de lo que Manuel observa en términos corporales
        porque se erige como un elemento visual que define en buena medida por qué de-
        cide mantenerse cerca de una religión y alejarse de otra. En el capítulo pasado puse
        de relieve cómo su trayectoria de vida revela un claro punto de inflexión cuando
        conoció a los Testigos de Jehová. 144  Ahora la intención ha sido mostrar algunos ele-
        mentos que permiten comprender el mantenimiento de la relación con dicho colec-
        tivo religioso. Su participación en otros ámbitos sigue estando marcada por la pre-
        valencia de los oyentes no señantes. Al menos hasta el momento que dejé de visitar
        la Congregación, no participaba en otros grupos de sordos. Es probable que las dis-
        tancias geográficas con respecto de otros grupos de sordos no religiosos ubicados
        más allá de la alcaldía de Milpa Alta, pero sobre todo las fronteras socio-simbólicas
        erigidas desde los Testigos de Jehová inhiban desarrollar una trayectoria de vida en


        144   En el enfoque de curso de vida «punto de inflexión» refiere a situaciones poco controlables que modifican de manera
            importante la trayectoria de vida, por ejemplo, situaciones satisfactorias o dramáticas (Elder, Kirkpatrick y Crosnoe,
            2006) como el que nazca un hijo o hija sorda y no saber cómo responder.

                                             316
   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321