Page 333 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 333
Socializaciones, politización y desencantos biográficos
entre la escuela y el hogar, no ha logrado involucrarse tanto en la educación y escue-
la de su hijo como quisiera. Es probable que la percepción generalizada acerca de la
falta de interés de los familiares oyentes por el idioma y la comunidad, se relacione
con fenómenos ideológicos, pero también económicos y por falta de tiempo, como
expresa Virginia. Por un lado, Pfister (2015) ha analizado cómo las ideologías del
oralismo incrustadas en la medicina y en las creencias y prácticas culturales han im-
pactado negativamente en la Ciudad de México en el acercamiento a la LSM y la co-
munidad sorda. Por otro lado, los relatos de algunas madres de familia del IPPLIAP,
demuestran experiencias donde el involucramiento más allá de la escuela está limi-
tado por aspectos económicos-familiares. Los datos cualitativos que recuperé me-
diante las entrevistas se correlacionaron con los registros cuantitativos acumulados
y expuestos por la institución:
Los niños atendidos en IPPLIAP provienen, en su mayoría, de familias de escasos recursos que,
sin el apoyo de nuestra institución, no podrían pagar los servicios de calidad que reciben, y por
ende, no podrían tener un desarrollo óptimo basado en sus habilidades y no en su discapacidad
o dificultades. El promedio de ingresos por familia de los beneficiarios del IPPLIAP es de $6 370
pesos mensuales (IPPLIAP, 2017: 4).
Durante el desarrollo de varias entrevistas fue común que la plática desper-
tara sentimientos expresados a través de ojos humedecidos o un ligero llanto. No
era fortuito. Su situación involucra la cuestión emocional, pero también económi-
ca, dado que varias de las madres de familia como Virginia estaban asumiendo los
gastos y el trabajo reproductivo del hogar sin el apoyo de su pareja o sólo de modo
parcial. Además de involucrarse más en los estudios de su hijo, la situación laboral
y económica estaban impidiendo que aprendiera señas como ella quisiera. El padre,
por su parte, no lo ha hecho, aunque ella ya le comentó sobre la importancia de
hacerlo. La escuela es el sitio donde Rodrigo se comunica en señas. Dicho sitio con-
trasta con el hogar o el ámbito barrial donde todo sucede de manera oral, por ese
motivo Virginia ve necesario seguir aprendiendo.
— (…) a mí lo que se me dificulta mucho es venir a las clases de señas (al IPPLIAP). Vengo todos
los lunes, pero si en el trabajo no me lo autorizan yo no puedo venir, yo estoy perdiendo clases por
estar en mi trabajo. Es lo que se me dificulta bastante (entrevistador)
— ¿El papá (de quien se separó) toma la clase de señas? (entrevistador)
— No, ya le he comentado… (Virginia).
El pasaje evidencia la interacción de problemáticas económicas y familiares
con la posibilidad de involucrarse y aprender la lengua materna de su hijo, que es la
333

