Page 339 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 339

Socializaciones, politización y desencantos biográficos




          Las señas eran ajenas porque la hermana fue implantada y estaba acostumbrada a
          la oralización. Con el tiempo su perspectiva cambió. El contacto con sordos señantes
          en sitios informales llega a generar un impacto en cómo perciben la LSM, a veces
          de forma positiva. De esta manera, la novia de Roberto comenzó a aprender señas
          antes de reencontrarse en 2016 y ahora con él como novio sordo es probable que su
          destreza lingüística e identidad sorda se hayan reforzado.

                 Meses después de nuestras sesiones de entrevista en el Centro Clotet, Ro-
          berto y yo nos encontramos en otros contextos. Primero en el Centro Cultural Uni-
          versitario (CCU) de la UNAM, donde se proyectó una película en formato de corto-
          metraje que cuenta la trayectoria de vida de un niño sordo dirigida por Alejandro
          Gallardo, un joven sordo. En las diversas presentaciones que se dieron a lo largo de
          un fin de semana, acudieron múltiples miembros de la comunidad sorda. La película
          generó mucha expectativa porque se reconocía que era la primera dirigida por un
          sordo. Poco tiempo después del evento volvimos a coincidir en la casa de un conoci-
          do líder sordo, quien prestaba su domicilio los sábados para formar una especie de
          club social. Entre bebidas, botanas y comida los temas varían y aunque lo central no
          es la política y la comunidad, también se llega a abordar. Es difícil que temas como la
          educación o la discriminación no salgan a la luz.

                 Con estos encuentros fortuitos, lo que deseo transmitir es la idea de que
          algunos jóvenes como Roberto comienzan a trascender la escuela como punto de
          socialización, para ir abarcando otros ámbitos sociales. A diferencia de los niños, la
          edad es clave para comprender la autonomía y la capacidad de movilidad. Pero no
          sólo eso, de fondo se atisba la disposición a acudir a determinados eventos y no a
          otros. En el caso de Roberto, durante la entrevista indicó que no le gustaba acudir
          a los eventos deportivos de sordos porque generalmente se suscitan conflictos. En
          cambio, le llamaban la atención las reuniones en las que se pueda aprender algo
          nuevo, aunque en ocasiones resulte cansado o aburrido:

                — ¿Aparte de ir a Clotet, vas a otros lugares, por ejemplo, asociaciones o iglesias donde te reúnas
                con más sordos? (entrevistador)
                — A asociaciones a veces voy. En las asociaciones siempre es algo más serio para arreglar pro-
                blemas y la verdad yo no estoy tan involucrado en eso, es mucha gente grande con experiencia y
                que comparte. Me interesa, está muy bien, la verdad, yo solamente veo, es como estar captando
                y curioseando y aprender. Al contrario, en Clotet tengo más amigos nuevos que he visto, compar-
                timos, nos contactamos y nos reunimos todavía. En las asociaciones a veces se reúnen, pero son
                muy pesadas las pláticas, la verdad me aburre y me empiezo a dormir, no puedo participar, me
                da sueño. (Roberto)


                                                339
   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343   344