Page 352 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 352
Gabriel Tolentino Tapia
A propósito del ámbito religioso, también acudió por invitación de un amigo
a la Iglesia de Cristo Metropolitana ubicada cerca del Metro Juárez, sin embargo, no
le llamó la atención. Renunció a la socialización cercana al Templo de San Hipólito
y al Centro de caridad ingresó con la finalidad de enseñar LSM, no con fines espiri-
tuales. Fernando se define como persona no adscrita a ningún credo religioso. En
IncluSor, si bien llegan a confluir personas pertenecientes a distintas religiones, la
asociación se define como laica.
Junto con Brenda, y como parte de IncluSor, comenzó a participar en ámbito
artístico, específicamente en el canto en señas. Así comenzó a participar en dife-
rentes foros dentro y fuera de la Ciudad de México. Como se notará, a lo largo de su
trayectoria de vida ha transitado e incorporado distintos dominios como parte de la
vida social comunitaria, ocupando nuevos roles. Incluso en su trabajo dentro de una
cadena de comunicación, ubicado en un contexto oyente, ha servido de «puente»
con IncluSor para desarrollar en conjunto campañas de difusión sobre la inclusión y
eventos artísticos.
Precisamente desde IncluSor no sólo dio continuidad a su carrera como pro-
fesor y artista en el terreno del canto en señas; también comenzó a participar deci-
didamente en el campo político relacionado con las demandas lingüísticas y educa-
tivas de los Sordos. Simultáneo a estos procesos, en 2019 continuaba participando
en el fútbol con el equipo «Cobras», el cual forma parte de la liga organizada dentro
del Deportivo Mina. No obstante, comenzaba a tomar cierta distancia del ambiente
que circunda al fútbol:
Ahora tomo (alcohol) pero ya poco, antes mucho, era feo… hace como año y medio empezó lo de
MEBISOR, se me hace interesante, me gustó participar, aprender. Es diferente andar en el deporte
a la política y la educación, ves, participas (…) el deporte sí me gusta convivir y acá en MEBISOR
me gusta porque es algo positivo, se reúnen sordos de distintas partes de la república, por ejemplo,
en el Deportivo Mina donde se juega fútbol, siempre es lo mismo, las mismas personas, los mismos
problemas, es como el Big Brother y acá en MEBISOR es distinto; llegan sordos de diferentes par-
tes del país, no hay problemas, tomar no. La cuestión de la política en MEBISOR me gusta y me
gusta jugar fútbol: sí, pero ya, platico un rato y me voy. Ya estoy harto de los problemas (…) yo
tuve como un cambio de vida, ahora me interesa más la política, ser profesor de señas, participar en
los eventos, cursos, ir a las reuniones, todo eso (…) es difícil, pero los sordos necesitamos pensar a
futuro qué es mejor para nosotros, ser más hábiles, más profesionales, educación no hay... por ejem-
plo, necesitamos más sordos que sean psicólogos, se necesita apoyo psicológico para los sordos, falta
mucha educación, universidades, intérpretes porque a veces no hay dinero y no se puede tener uno,
falta mucho (…) hago la comparación con la marcha LGBTTTIQ+, creo que también debemos de
reunirnos, para ellos hay muchos apoyos, ayudas ¿y de los sordos cuándo? (Fernando).
352

