Page 357 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 357
Socializaciones, politización y desencantos biográficos
culo (aunque no siempre se hace explícito) con la clase social. Apuntar la discusión
en esta dirección implica preguntarse si la permanencia en la comunidad depende
del nivel educativo (y moral) del grupo con el que se haya comenzado a socializar.
En su tesis de licenciatura, Ochoa (2010) describe el lugar y parte de las
interacciones que ocurrían en el citado VIPS, aunque no anuncia alguna caracte-
rística social de los sordos que acudían. Tampoco hace mención sobre tensiones o
sobresaltos entre los asistentes. Por mi parte, cuando realicé trabajo de campo ya
no existían las reuniones en el citado café. Empero, de acuerdo con la gente que me
indicó haber visitado el restaurante Vips, se pone de manifiesto determinada hete-
rogeneidad social, al menos desde el punto de vista educativo. En principio, debe
recordarse que, visto con relación a la sociedad oyente, el grueso de personas sordas
se encuentra en niveles educativos más bajos por motivos estructurales, de orden
social, cultural, político y hasta económico, como he ido delineando a lo largo de
todo el libro.
Al interior de la comunidad, sin embargo, existen diferencias más o menos
notables no sólo por el nivel educativo alcanzado, sino también por las experiencias
y posiciones sociales ocupadas dentro y fuera de la comunidad. Es decir, al restau-
rante Vips acudían sordos considerados hoy día como «líderes», que tuvieron opor-
tunidad de alcanzar una licenciatura, han viajado a otros países y son reconocidos
en el ámbito público más allá de la comunidad por sus papeles de representación
comunitaria y política. Pero también, acudían sordos cuyo nivel educativo es básico
y con poco reconocimiento público. En este sentido, parece ser que el restaurante
reunía a sordos con posiciones sociales y comunitarias distintas, lo que permite en-
tender de mejor manera la referencia de Raúl sobre su presencia en el citado lugar.
Sin embargo, como expondré más adelante, el nivel educativo, el color de
piel y el atuendo, en vínculo con la condición de clase, no explican en su totalidad
las posiciones sociales ocupadas al interior de la comunidad Sorda. Además, si bien
personas como Raúl han decidido procurar mantenerse al margen de la comunidad,
en la práctica el distanciamiento absoluto se logra parcialmente. Después de todo,
a Raúl lo conocí en un evento anual emblemático de la comunidad sorda, especial-
mente la que se define como católica.
357

