Page 397 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 397

Relaciones con el Estado, espacio público y
                                  sentidos sobre ser sordos en cuatro grupos



          han aceptado que la condición auditiva es la base de su concesión. De este modo, el
          Metro sería un lugar, como indica Massey (1991), atravesado por distintas identida-
          des. Por lo tanto, es necesario insistir en que la geografía sorda no es una geografía
          aparte, sino que suele estar imbricada con otras.


          3. Católicos: peregrinaciones y participación sociopolítica


          Las formas de ocupar el espacio público por parte de grupos religiosos sordos y las
          maneras de vincularse con el Estado, corren por vías distintas a las de los vagone-
          ros. La naturaleza u objetivos de cada grupo marca una diferencia importante, aun-
          que existen puntos de concordancia. Uno de estos se relaciona con poner en marcha
          funciones que el Estado debería de cumplir. Los vagoneros revelan la organización
          para el trabajo frente a la ausencia de políticas laborales formales que lleguen a
          incluirlos. Los católicos por su cuenta, específicamente desde el Templo de San Hi-
          pólito, han aportado a la educación escolar de los sordos, sin contar con apoyos
          económicos o materiales de origen gubernamental. De este modo, el Centro Clotet
          como parte de la pastoral de sordos del Templo de San Hipólito, forma parte del
          reducido circuito de escuelas especializadas que se adhieren a un enfoque bilingüe,
          priorizando las señas, no sólo en la capital sino a nivel nacional. Las tareas públicas
          relativas a la educación adquieren un matiz privado.

                 Salvador, quien es el coordinador de la pastoral, indica que su relación con
          el gobierno se circunscribe a los temas educativos, dado que las certificaciones se
          emiten a través de las instancias educativas oficiales. El Centro Clotet mantiene un
          registro ante la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, el bachillerato que se
          ofrece tiene el respaldo del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
          Es a través de dicha institución que se emiten los certificados escolares. Por otro
          lado, ocasionalmente el Centro Clotet ha participado con su alumnado en eventos
          públicos y políticos sobre educación para sordos. En una ocasión coincidimos en la
          cámara de diputados a través de la convocatoria emitida por MEBISOR. El objetivo
          fue entregar una iniciativa federal sobre la educación bilingüe. Los directivos del
          Centro Clotet acudieron con los estudiantes, porque consideraron que se trata de un
          tema importante, que de algún modo les compete.


                 Más allá de estas convocatorias mediadas por MEBISOR, el Centro Clotet no
          mantiene una gestión directa de este tipo frente a las autoridades educativas. Esta



                                                397
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402