Page 465 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 465

¿Quién es el sujeto Sordo? Capitales comunicativos y liderazgo




          deben considerarse  como  grupos  étnicos  dadas sus dimensiones  socioculturales
          distinguibles de una sociedad mayoritaria (Markowicz y Woodward, 1978; Eckert,
          2010; Erting, 1978; Lane, 2005; Ladd, 2003; Ladd y Lane, 2013; Lane, Pillard y Hed-
          berg, 2010; Rodda y Eleweke, 2002; Stapleton, 2015), el implante supuso una forma
          de «etnocidio» en tanto que implica la destrucción de una cultura (Montgomery,
          1991; Sparrow, 2010; Fitzgerald et al., 2013; Ladd, 2003, 2007; Lane, 1993; Lane y
          Bahan, 1998; Valente, 2011; Edwards 2005). Aunado a medidas eugenésicas dirigi-
          das a reducir el nacimiento de personas sordas, el implante coclear fue percibido
          como una tecnología que reduciría el tamaño de las comunidades sordas en todo el
          mundo junto a sus manifestaciones culturales, incluida a las lenguas de señas (Lane,
          2005; Lane, Hoffmeister y Bahan, 1996; Sparrow, 2005, 2010). 212

                 Por el contrario, para sus promotores, el implante coclear se concibió como
          la promesa de remediar la falta o pérdida de audición (Edwards, 2005) y con ello el
          acceso al mundo sonoro y oral. Quienes se manifiestan a favor del implante coclear,
          incluidos algunos sordos, suelen argumentar que con la recepción de esta tecnolo-
          gía se está dando acceso al «don de la palabra» (Barnet, 2017). Aunque se sabe que
          no a todos funciona y que oír sonidos no se traduce mecánicamente en la produc-
          ción y reproducción del idioma oral (Kermit, 2009).

                 Para los defensores del implante, uno de los argumentos principales es que
          la implantación coclear debe realizarse a la brevedad, en los primeros años de vida,
          porque es un periodo crucial para el desarrollo del habla oral (Samp, 2010; Barnet,
          2017; Wiefferink, Vermeij y Uilenburg, 2012). Aun con esta premisa, siempre existe
          el riesgo de que el implante no cumpla su objetivo a cabalidad, sólo suceda mediana-
          mente o falle totalmente. Prueba de su relativo éxito es que la mayoría de los sordos
          implantados «terminen» con la comunidad y en las señas, incluyendo a los que no
          provienen de familias sordas. 213

          212   Lane (el reconocido estudioso de la cultura sorda y su relación de poder con los oyentes) reconoce que la gobernanza
              de la sordera resulta de procesos individualizadores legitimados por mecanismos formales de gobierno. En cierta medida,
              también reconoce que la gobernanza de las personas sordas se sitúa dentro de un sistema de gobernanza más amplio
              que se ocupa de la regulación de las personas con discapacidad y de otros grupos, cuya condición social puede con-
              siderarse marginal. Sin embargo, para Hogan (1998) no se logra describir cómo surge tal proceso de gobernanza, dado
              que no se demuestra cómo es que los oyentes articulan el poder, generando la noción de que siempre, y naturalmente,
              lo preservan. Hogan sostiene a través de un estudio sobre actores vinculados alrededor del desarrollo y gestión del im-
              plante coclear, que no hubo algún tipo de «conspiración» para destruir a la comunidad sorda. Por el contrario, el poder
              es resultado de un número importante de acciones engendradas por múltiples actores con intereses particulares, pero
              en buena medida armónicos.
          213   Esta es una afirmación que sostienen diversas personas. En el capítulo III recuperé esta idea expuesta por Lourdes, ma-
              dre de Denisse, una joven sorda señante que tiene un implante coclear. La misma idea se apreciará más adelante en este
              capítulo, ahora enunciada por un integrante del programa de diálogo entre sordos «En Traducción» transmitido a través


                                                465
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470