Page 469 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 469

¿Quién es el sujeto Sordo? Capitales comunicativos y liderazgo




          son distintos, parecía que el presentador interpretó su intervención como una invi-
          tación y apología del implante. El presentador comenzó por indicar que la mayoría
          de niños y niñas sordas proceden de familias que no pueden solventar un gasto de
          esta magnitud.

                 Enseguida señaló que el gasto en un automóvil y en un ser humano son co-
          sas distintas, con lo que se interpreta que no son comparables. Se posicionó a favor
          de la lengua de señas como forma de comunicación y de obtención del conocimien-
          to, haciendo alusión al impulso del mundo oyente. Recordó que no todos en la comu-
          nidad tiene acceso a información suficiente como Hilda; los médicos tampoco tienen
          a la mano toda la información (seguramente refiriéndose al acceso a las señas).


                 Al final señaló que los presentes en el programa saben que muchos sordos
          son implantados o utilizan aparato auditivo con la finalidad de alcanzar el habla
          oral, pero terminan abandonándolos e incorporándose a la comunidad sorda con
          la lengua de señas. En concomitancia con estos argumentos, algunos estudios seña-
          lan que, parecido a la situación de los hipoacúsicos, existen personas con implante
          coclear cuya identidad no está bien definida, ni como sordos, ni como oyentes, ge-
          nerando situaciones de liminalidad y crisis (Leigh, 2009; Sparrow, 2005; Bathard,
          2014; Blume, 2010; Lane, 1993; Wheeler et al., 2007).


                 En una segunda oportunidad de comentar, Hilda retomó la comparación con
          el automóvil y el implante. Acudió a una analogía señalando que colocarse una pró-
          tesis por falta de una pierna no implica que la esencia humana se disipe. También
          puso de manifiesto que el implante ha permitido a su hija tener confianza, seguridad
          y ser independiente sin la necesidad de acudir a un intérprete. Hilda no quería que
          su hija transitara por las mismas complicaciones que ella ha experimentado a lo
          largo de su vida. La decisión de implantarla radica en el hecho de reconocer, según
          Hilda, que «las oportunidades son para los oyentes, es un mundo de oyentes». Pidió
          que los sordos no implantados y en oposición a esta tecnología se abrieran paso a la
          información.


                 Frente al debate, otra de las presentadoras de En Traducción reconoció que
          Hilda proviene de una familia sorda, tiene identidad sorda y la ha transmitido a su
          hija. En su opinión, la diferencia es que cuando los padres y madres son oyentes,
          no aceptan la identidad sorda de los hijos. Luego dieron paso a las opiniones del
          público. Coincidiendo con la presentadora, una persona de Monterrey comentó que,



                                                469
   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473   474