Page 503 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 503

¿Quién es el sujeto Sordo? Capitales comunicativos y liderazgo




          embargo, los debates descritos a lo largo de las páginas anteriores no culminan con
          la formación de una figura ideal.

                 Por el contrario, sólo son una parte del conjunto de criterios relacionados
          con la definición de un «líder Sordo». En consecuencia, al añadir el término «líder»,
          en primer lugar, se pone de relieve que para ocupar este papel es necesario que
          cumpla con varios de los capitales descritos en el capítulo anterior, aunque son ne-
          cesarios otros atributos de cariz social, como se examinará. En segundo lugar, hablar
          de líder Sordo significa dirigir la discusión hacia las posiciones y relaciones sociales
          entre actores, porque se trata de un agente socio-político clave en el «campo» que
          articula las relaciones/gestiones/direcciones al interior de la comunidad y las re-
          presentaciones al exterior, es decir, con la sociedad oyente, de manera particular
          ante las instituciones de gobierno. En este sentido, el resto capítulo se centra en
          analizar cómo se conceptualiza a un líder Sordo en la comunidad, qué se espera
          de este y qué polémicas produce su figura. Para entender quiénes son los líderes,
          propongo vincular la adquisición y manejo de algunos capitales comunicacionales
          con los capitales sociales, económicos y culturales descritos por Bourdieu. Su entre-
          lazamiento permite identificar cómo se posicionan frente a la lengua de señas y qué
          papeles sociopolíticos desempeñan.

                 Es probable que la figura de los líderes sordos sea igual de antigua que la
          existencia de comunidades sordas. Una infinidad de estudios dan por hecho su pre-
          sencia, aunque no precisamente se detienen a un examen sobre su condición. Con
          el paso del tiempo la bibliografía especializada ha ido en aumento, sobre todo en
          países de habla inglesa. Parte importante de la literatura, especialmente anglosajo-
          na, remite al enfoque institucional y empresarial del liderazgo centrándose en capa-
          cidades individuales, rasgos de personalidad, condiciones físicas, mentales y emo-
          cionales, valores, comportamientos, actitudes positivas y estilos de liderazgo que
          distinguen a un líder sordo, tarea que sobre todo se plantea en tesis de grado y en
          algunos artículos  desde la utilización de test, escalas prefabricadas y eventualmen-
          te entrevistas (Smith, 2005; Thibodeau, 2019; Goncz, 2011; Frederick, 2021; Slife,
          2007; Hylan, 2017; Kamm et al., 2008; Goff, 2012; Taylor, 2013). 232  El problema es
          que se da poco o nulo espacio al análisis sociológico del vínculo entre las citadas
          características puramente «personales» y el contexto social que habilita o inhibe


          232   Muchas de estas investigaciones trabajan con grupos, aunque también existen algunos trabajos centrados en el
               análisis de algún líder en particular, poniendo de relieve su ubicación en una tipología de liderazgo particular según sus
               virtudes (Kamm et al., 2008).

                                                503
   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508