Page 507 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 507
¿Quién es el sujeto Sordo? Capitales comunicativos y liderazgo
Según lo anterior, en la comunidad podrían existir distintas vías de acceso
al liderazgo. Sin embargo, el tipo racional-burocrático es poco probable, dado que
no existe una suerte de «instituto electoral sordo» o algo parecido, con reglamen-
tos o elecciones en las que la comunidad asigne a sus líderes. Las otras dos formas
restantes tienen relativa manifestación en la comunidad sorda. En esta tesitura, des-
prenderse de una familia sorda de «abolengo lingüístico», provee a la persona de
un conocimiento y autoridad peculiar que desemboca en la formación de un «líder
tradicional» heredero de «todo lo que trae atrás», como afirmó Selma. Siendo here-
dero de una lengua por medio de una familia canónica, será «investido en las cosas,
apropiado por las cosas de las que él se ha apropiado» (Bourdieu, 1985: 82).
En tanto que usufructuarios, los líderes asumen su procedencia social, acep-
tando las reglas y comportándose de acuerdo con los lineamientos esperados para
tal investidura, como Bourdieu (1985) indica que tiende a ocurrir en fenómenos de
transmisión de herencias sociales y simbólicas. Para este caso, el principal capital
transmitido y en juego, será el lingüístico. El acceso a la «lengua materna» obedece
no sólo a la predisposición sensorial que tienen los sordos con las señas, sino tam-
bién, en este caso, al privilegio de aprenderla desde el seno doméstico; una con-
dición limitada si se recuerda que la gran mayoría de sordos procede de familias
oyentes. Con el acceso temprano a las señas, comienza la rápida formación de un
«habitus lingüístico» que será elemento de distinción en la comunidad. 235
Desde luego, aunque importantes, no sugiero que criterios como ser sordo
de nacimiento, tener la lengua de señas como lengua materna o provenir de una fa-
milia sorda se realicen o deban cumplirse a cabalidad; por sí solos no convierten al
sujeto sordo en líder. Por ejemplo, proceder de una familia oyente no es un impedi-
mento para convertirse en líder. Su proyección como tal puede ocurrir si se poseen
otros tipos de capitales (sociales, económicos, culturales, simbólicos).
Sin duda, para que una persona acceda al «puesto» de líder es necesario ser
conocido y establecer vínculos. Vasconcelos et al. (2016) identificaron en su estudio
sobre historias de vida de líderes que el vínculo con otros sordos habría sido uno
de los principales elementos que dieron pie a que algunos sordos se convirtieran
en líderes. La familia sorda es un capital social básico, pero no el único y tampoco
235 Bourdieu define al habitus lingüístico como «disposiciones socialmente modeladas relativas a una cierta propensión
a hablar y decir determinadas cosas (interés expresivo) y una cierta capacidad de hablar definida a la vez como capa-
cidad lingüística de infinita creación de discursos gramaticalmente semejantes y como capacidad social que permite
utilizar adecuadamente esta competencia en una determinada situación» (1985: 12).
507

