Page 513 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 513
¿Quién es el sujeto Sordo? Capitales comunicativos y liderazgo
detentan un mayor nivel académico en general, sino también por ocupar puestos de
trabajo administrativos y profesionales, particularmente en instituciones de gobierno.
Al respecto, vale la pena señalar que en administraciones pasadas el gobier-
no de la ciudad lanzó convocatorias para incluir en sus áreas a personas con disca-
pacidad, incluyendo a sordos. Varios líderes que conocí, reconocidos como tal por
otros sordos, se encuentran trabajando en el gobierno a través de los programas de
inclusión laboral, aunque, desde luego, no todos los que están en la nómina del go-
bierno de la ciudad son líderes y no todos los líderes laboran en tal institución. Em-
pero, es probable que el mantenerse informados, poseer determinado nivel escolar
y generar algunos vínculos sociales (cualidades vinculadas con ser líder) hayan sido
claves para ingresar a las filas laborales del gobierno.
Por último, consideraré cómo se relaciona la capacidad de movilidad geo-
gráfica con el liderazgo. Kaufmann et al. (2004) introdujeron el concepto de «motili-
dad» (originalmente empleado en la biología) para dar cuenta de la intersección en-
tre las movilidades en la estructura social y las movilidades de naturaleza espacial
(movilidad residencial, migración, viajes de turismo o negocios y movilidad diaria o
cotidiana). Uno de los aspectos clave de tal cruce es que se retroalimentan. Es decir,
la posición social y geográfica según el nivel económico promueven determinados
alcances, modalidades e intensidades de la movilidad espacial. En el sentido inverso,
la capacidad de movilidad por el espacio permite acumular o reproducir capitales
de orden económico, social y simbólico. Por lo tanto, para los citados autores la mo-
tilidad constituye una suerte de capital que es susceptible de transformarse en otros
tipos de capital como el económico y el social.
Los fenómenos de «motilidad» ocurren a distintas escalas: en el marco de la
ciudad y la metrópoli, a nivel nacional y también a escala internacional. Desde esta
perspectiva, a nivel local el «ir de metiches» con la comunidad es resultado de una
posición social que lo permite, pero a su vez la asistencia otorga al sujeto una serie
de atributos relacionados con la interacción, el «darse a conocer», incrementar el
acervo lingüístico, aprender las reglas de socialización, la cultura y la historia de
la comunidad, entre otros temas. Más delante volveré sobre la importancia de los
eventos locales y nacionales.
A nivel nacional la motilidad se relaciona con la capacidad de acudir a reu-
niones y eventos gestionados por algunas organizaciones de sordos. En el plano in-
513

