Page 518 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 518

Gabriel Tolentino Tapia




        señas ocurre tanto en conversaciones personales como en eventos públicos organi-
        zados por y para sordos, siguiendo a Butragueño propongo reservar la dimensión
        pública para los contextos en los que los líderes sordos se hacen presentes frente a
        medios de comunicación, eventos de gobierno y otros escenarios similares en los
        que se dirigen a la «audiencia» más allá de la comunidad sorda. 242

               La presencia de líderes lingüísticos, sin embargo, precisa de un fundamento
        social. Es decir, el liderazgo no se produce de manera «natural» o aislada de las po-
        siciones de los sujetos en una estructura social desigual. Además, el liderazgo está
        fincado vigorosamente a una posición de poder simbólico. Bourdieu se referirá a
        este tipo de figuras sociales bajo la noción de «autoridad lingüística», la cual se forja
        con base en la posesión del acervo lingüístico por parte del sujeto, así como por la
        capacidad de emular discursos convincentes, además de otras condiciones que en el
        campo de la comunidad se observan, como la procedencia familiar y el ser sordo de
        nacimiento. De ahí que la performatividad del lenguaje en Bourdieu, sea indisoluble
        a las posiciones de poder.

               Ya sea por vía familiar o por sentido de pertenencia a la comunidad debido
        a una inmersión seria, aun cuando se proceda de una familia oyente, ambas con-
        diciones devienen en un conocimiento importante de las señas. Su posesión es un
        requisito elemental para formarse como líder.  Ahora bien, ubicados en un contexto
        actual donde cada vez son más frecuentes las interacciones físicas, y especialmente
        las virtuales, entre personas ubicadas en distintas latitudes del mundo, no basta con
        saber lectura labio-facial, lectoescritura del español o LSM a profundidad; conocer
        lenguas señadas de otros países, especialmente de Estados Unidos que es la que im-
        pera en eventos internacionales, constituye un valor que distingue a determinados
        líderes sordos. 243

               Sumado al conjunto de pericias lingüísticas, se dice que un rasgo de los líde-
        res sordos es el ostentar un conocimiento de orden social relacionado con la historia
        de la comunidad y la cultura sorda. ¿Qué significa ser líder sordo? Pregunté directa-
        mente a un joven sordo involucrado con la comunidad desde su familia. Sin titubeos


        242   En el capítulo III examiné cómo los eventos, en tanto que «lugares de sordos» habilitados como tal en tiempos y
             espacios muy específicos, constituyen escenarios donde, entre otras cosas, se discuten las señas. En ámbitos mucho
             más «cerrados», también indiqué en el capítulo IV cómo los andenes del Metro son sitios donde ocurre la transmisión
             y discusión sobre las señas entre vagoneros.
        243   En alguna ocasión, dentro de una reunión casual, en tono de broma se hablaba de aquellos sordos que aprovechan
             cada escenario para decir que saben «17 lenguas de señas distintas».


                                             518
   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523