Page 526 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 526
Gabriel Tolentino Tapia
los eventos públicos de y para la comunidad sorda, pero también en los organizados
por alguna dependencia de gobierno, donde se pone en práctica el liderazgo.
En eventos de orden comunitario, por ejemplo, los organizados por la UNSM
o MEBISOR, coinciden líderes y asociaciones de diferentes regiones del país. Sus
participaciones están articuladas por una misma agenda. Empero, como observé
en eventos de gobierno, generalmente en el marco de las políticas y programas de
discapacidad, pueden asistir representantes a nombre de organizaciones como la
UNSM o MEBISOR, pero también por su cuenta, dado que no todos los líderes o aso-
ciaciones pertenecen a las dos citadas organizaciones. 247 En ambos casos suelen
presentar proyectos sobre temáticas similares como la educación, pero elaborados
y presentados de manera independiente.
Uno de los eventos donde ocurrió la confluencia de distintos sordos, fue el
Primer Parlamento de las Personas con Discapacidad, organizado por el Congreso
de la Ciudad de México y celebrado en julio de 2019. En aquella ocasión acudió,
por un lado, una representante de MEBISOR, por otro un equipo de dos personas y
aparte una pareja. Dado que el tema que más les interesaba participar era el de edu-
cación, la mayoría de los sordos coincidieron. Varios de los sordos habían ocupado
cargos en el gobierno o seguían haciéndolo, especialmente en áreas de educación y
políticas de discapacidad. También se caracterizan porque habían alcanzado estu-
dios de universidad y posgrado o estaban en vías de titularse. Asimismo, algunos
ellos son identificados como líderes.
Durante el encuentro los participantes con distintos tipos de discapacidad
asumieron por tres días la investidura de «diputados» o «parlamentarios». Algunas
personas más cercanas o conocedoras de la vida legislativa, trataron de reproducir
o asumir con mayor fidelidad el performance para el que fueron convocados.
Los dos primeros días consistieron en la realización de mesas temáticas de
debate. Los sordos coincidieron casi todos en la de educación. Todos ellos se cono-
247 Pese a que más de un sordo no se identifique como persona con discapacidad, acudirá a los eventos organizados por
el gobierno para este grupo, dado que históricamente ahí fueron localizados. Algunos representantes de la comunidad
consideran que su agenda debiese estar más cercana a la de los pueblos indígenas por el marcador lingüístico. La
polémica con la «etiqueta» de discapacidad y los sordos no es local. Hace algunas décadas en países como Estados
Unidos comenzó un movimiento de etnificación de las comunidades sordas que buscan equipararse a las comunida-
des indígenas por el tema de la lengua. Por esta razón, además de participar en eventos de discapacidad, la comunidad
por medio de sus representantes mantiene una agenda singular con los distintos niveles y áreas del gobierno, como
viene realizando MEBISOR.
526

