Page 530 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 530

Gabriel Tolentino Tapia



             das (…) solamente trabajan el mismo tema, pero faltan otros… dinero, dinero persiguen (hombre
             sordo).
             Hay más asociaciones en la Ciudad de México, conté varias… ¿de qué sirve? Por competencia…
             antes yo pensaba que las asociaciones no hacen nada, no se mueven, no sirven, pero cuando entré
             a una vi que no es nada fácil, ahora dicen que no hacemos nada como asociación… (mujer sorda).


               Es sugestivo que la mujer sorda ahora se encontrase en el otro lado del dis-
        curso, dado que pasó de señalar que las asociaciones no trabajan, a ser objeto de esa
        misma crítica. Sin embargo, la asociación a la que pertenece es de las más activas,
        como identifiqué en eventos públicos y en internet. Por lo tanto, la idea de que «no
        hacen nada» puede basarse en indicios, pero quizá en ocasiones también sea un
        discurso carente de pruebas destinado a desacreditar a otros. Entonces, frente a la
        idea extendida de que «no hacen nada», ¿qué se esperaría de tal figura social?:

             Aunque… yo me identifico con algunos líderes y pienso que el trabajo de algunos tiene claridad,
             se pueden criticar muchas cosas siempre, pero siento que algunos pocos tienen, o sea trabajan
             honestamente, sí quieren promover y difundir información o que nos conozcan como personas sor-
             das, que haya accesibilidad, que se respeten nuestros derechos, que conozcamos nuestros derechos
             para poder ejercerlos, que la sociedad tenga la actitud necesaria para que podamos ser incluidos…
             (Jessica).


               En este tenor, las fricciones  igualmente proceden de  ciertos  descréditos
        relacionados con la antigüedad, cantidad y calidad de las acciones emprendidas:
        «todos creen que son mejores, todos creen que… ‘porque yo empecé primero, tú
        después’»; «‘ah, pues es que esta asociación no hizo nada, y esta así, esta no y así…
        que la mía es mejor…’ ese tipo de cosas, a ver quién hace más y quién hace menos»,
        señaló un colaborador. Al respecto, también se percibe entre algunos miembros de
        asociaciones que otras copian lo que hacen:
             Las asociaciones ya vienen de rato, pero no hacen nada, es puro mmmm entonces los cursos si
             siento que se copian mucho, se replica, todo lo que se hace, luego en Facebook aparece una réplica,
             pero es normal (…) Alguien hace algo, ‘ah, pues yo lo hago también’, no está prohibido (…) pero
             es increíble, van apareciendo más y más y más… (joven sordo).

               El prestigio, como orden simbólico y social, se obtiene de un reconocimiento
        asociado con la originalidad, la vanguardia y la calidad de lo que como asociaciones
        ofrecen. Por otro lado, varias personas coincidieron en que muchos de los proble-
        mas son resultado del dominio del interés personal sobre el común. La figura de lí-
        der pareciera contraponerse al interés grupal, interpretándose de distintos modos.


                                             530
   525   526   527   528   529   530   531   532   533   534   535