Page 528 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 528

Gabriel Tolentino Tapia




        líderes y asociaciones es MEBISOR. Alondra reconoce las dificultades de articular un
        movimiento nacional que busca promover la educación bilingüe (señas y lectoescri-
        tura del español) para sordos:

             Hicimos una divulgación en Facebook y la verdad (los sordos) siempre se quejan de la educación
             bilingüe, que los maestros no saben, que son abusivos y pues ¿por qué no hacemos nada?, nosotros
             sordos hay que trabajar juntos, entonces muchos mostraron mucho interés, pero la verdad es muy
             difícil, la verdad hay muchas enemistades, es muy difícil mantenerlos tranquilos, pero gracias a
             Facebook es como se difundió a través de videos. Al principio no confiaban en mí: «¿qué es lo que
             quiere?, ¿le interesa dinero o algo así?»; la verdad es que no me interesa, lo único que quiero es
             modificar la ley, pelear con los diputados, luchar por lo que queremos. Entonces muchas personas
             empezaron a entenderlo (…) pero no es fácil, la verdad, porque algunos sordos tienen muchos pro-
             blemas con ellos. Hay algunos que dicen: «pues yo me salgo», por lo mismo, entonces es difícil. las
             asociaciones también tienen problemas entre ellas… (Alondra).

               Las complicaciones que se ponen de manifiesto refieren a tratar de mediar
        las enemistades y hacer ver que se persigue un objetivo colectivo, no un interés per-
        sonal. Esta última vicisitud refleja los encuentros y desencuentros entre sujeto y co-
        munidad. Algunas personas consideran que aun cuando haya algunas plataformas
        nacionales de organización, cuyo objetivo es aglutinar a asociaciones y a líderes, las
        dificultades de trabajar en conjunto persisten:

             Por desgracia se da mucho… no hay un trabajo unido entre líderes y asociaciones con un mismo
             objetivo, sino que se dan siempre muchas discusiones, muchas diferencias… mucho, cómo decir…
             a pesar de que hay asociaciones que están afiliadas a una nacional, como que no hay una unión,
             vaya, entre líderes no hay apoyo entre unos y otros… (persona sorda).

               La presencia de múltiples líderes y asociaciones en la esfera pública demues-
        tra la pluralidad de formas de organización, pero también una suerte de pugnas por
        la representación de la comunidad, especialmente ante las instancias de gobierno.
        Ganarse este nicho se relaciona con la obtención de capitales sociales, simbólicos y
        ocasionalmente también económicos, por ejemplo, si existen convocatorias donde
        se entreguen recursos, aunque actualmente esta posibilidad es casi nula.

               Por otro lado, una entrevistada señaló que algunas discusiones resultan de
        la lucha por la posesión o representación de las asociaciones: «mucha, mucha con-
        troversia entre las asociaciones, había muchos problemas de que ‘esta asociación
        es mía, esta me pertenece’, queríamos… bueno hasta la fecha, queremos que se una
        todo eso… pero no es posible, no se puede, todavía hay problemas…». La disputa por
        algunas asociaciones se debe a que en ciertos contextos permiten acceder recursos

                                             528
   523   524   525   526   527   528   529   530   531   532   533