Page 527 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 527
¿Quién es el sujeto Sordo? Capitales comunicativos y liderazgo
cían, pero sus proyectos eran independientes el uno del otro. La representante de
MEBISOR hizo una propuesta de reformas institucionales y constitucionales locales
en materia de educación para sordos. Señaló que la iniciativa era resultado de una
serie de trabajos a nivel nacional, realizado por un conjunto de asociaciones y líde-
res. Las propuestas de los otros sordos fueron presentadas a título personal.
En las primeras sesiones las dos personas que acudieron en equipo indicaron
que presentarían una iniciativa en conjunto, aunque al final, en el tercer día que sería
la sesión final, cuando presentarían sus propuestas ante la tribuna luego de dialogar-
las los dos días anteriores en mesas temáticas de trabajo, decidieron que cada uno
presentaría de modo individual distintas propuestas. Una de estas consistía en crear
un centro especializado en LSM con áreas para la enseñanza del idioma, capacitación
de intérpretes e investigación lingüística. La pareja de sordos también presentó ini-
ciativas por su cuenta: una en educación y otra en el ámbito del empleo. El evento
reflejó la pluralidad de propuestas que emanan de distintos actores de la comunidad.
Ahí mismo en el parlamento o en redes sociales, cada proyecto, especialmente el de
MEBISOR y el del centro especializado de LSM, contó con sus seguidores.
Significa que distintos actores, a nombre de alguna organización o a título
personal, se pueden adjudicar en un mismo evento la representación de la comuni-
dad sorda. Una de las personas sordas acudió por parte de MEBISOR, pero el resto
no precisamente con un respaldo social. Asumir la representación de la comunidad,
no supone exactamente que se cuente con una suerte de aprobación colectiva. En los
eventos que organiza el gobierno, generalmente de discapacidad, se realizan convo-
catorias en las que cuenta la trayectoria de activismo, pero también capitales indivi-
dualizados como el educativo-cultural, el laboral y la preparación de un proyecto o
propuesta, como ocurrió en el Primer Parlamento de las Personas con Discapacidad.
Entonces, para ser representante son necesarios distintos capitales, incluido el so-
cial, aunque no es determinante.
En la perspectiva de algunos miembros de la comunidad, la diversidad de
proyectos en general (no sólo los que se presentan en un mismo evento) es reflejo
de complicaciones para hacer un mismo frente. Varios entrevistados coincidieron
en señalar la dificultad de realizar un trabajo colaborativo entre líderes y asocia-
ciones: «(en los eventos) nos conocemos, pero cada quien tiene sus proyectos»; «el
problema de las asociaciones civiles de sordos es que no trabajan juntas» coincidie-
ron dos personas. Uno de los ejemplos más notables del trabajo colaborativo entre
527

