Page 572 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 572
Gabriel Tolentino Tapia
que ha habido un cambio de perspectiva: anteriormente las personas sordas no po-
nían mucha atención sobre el valor de las señas, restando importancia al hecho de
quiénes estaban tratando de enseñar LSM, pero dicha situación cambió.
Otro integrante del programa recalcó que no se trata de un tema local. En
otros países los sordos se están enfrentando al mismo problema de la apropiación
cultural con relación a las señas. No es como algunos oyentes piensan, que se trata
de un asunto doméstico en el que los sordos parecieran sensibles y dramáticos. No
es que se prohibiera a los oyentes que utilicen LSM, sino que reconozcan su lugar y
el de los sordos con respecto de la LSM. Alguna ocasión también leí en Facebook un
par de comentarios provenientes de oyentes, donde decían que prohibir a los oyen-
tes a que aprendan señas (descontextualizando la crítica emulada por los sordos),
es como si los oyentes prohibieran a los sordos aprender español. El comentario,
desde luego, dejaba de lado que muchos sordos aprenden español por necesidad y
por coerción, no por gusto.
Los oyentes, continuaba el presentador, desplazan y excluyen a los sordos de
las actividades relacionadas con la difusión de las señas. Ignorando o desechando
abiertamente las críticas expuestas, los oyentes no calculan los daños de sus ac-
ciones en términos económicos, de reconocimiento simbólico y también sobre la
naturaleza de la LSM. El panelista insistió en reconocer que la comunidad sorda es
una etnia afectada por las acciones de algunos oyentes. La panelista mujer también
señaló que en ocasiones los oyentes no se acercan a los sordos para aprender, bajo
la creencia de que no saben enseñar, desconocen el español y entonces será difícil
la comunicación, la solución de dudas en las clases. En todo caso, se ha dicho que
para aprender señas será mejor con los sordos desde el punto de vista «natural»,
pues no habrá influencia del español, todo será en señas. En términos técnicos, una
profesora de LSM me indicó que no habrá aprendizaje de LSM en lugares donde los
profesores de señas utilicen voz porque seguirá dominando las interacciones y la
LSM quedará en segundo plano, de modo que los estudiantes no se podrán familia-
rizar con lo visual y dejar de depender de lo auditivo.
En medio de la discusión abrieron la cámara para comentarios del público.
Participó un joven sordo que vivió en Alemania. Comentó que en aquel país quienes
266 En su presentación durante el Cuarto Congreso Nacional de Sordos Profesionistas, la mujer integrante de una familia
de sordos también señaló que la lengua de señas es susceptible de «contaminarse» del español debido a las clases
que imparten los oyentes, sin mucho cuidado sobre la influencia que la lengua oral ejerce sobre la de señas.
572

