Page 573 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 573
La lengua de señas como acervo disputado
están al frente de los cursos son los sordos. Los oyentes no se interponen en ese tipo
de actividades. Coincidió en que hay una infinidad de cursos, pero para los sordos
es más complicado conseguir un trabajo, dejando ver que, si los cursos generan un
incentivo económico, este debería de ser para los mismos sordos. Dar cursos de
señas podría significar el acceso a un incentivo económico del que se están benefi-
ciando los oyentes. Por otro lado, en Facebook alcancé a leer una publicación donde
se decía que dar clases no es una actividad que deba realizarse sólo por acceder a un
beneficio económico; debe ser oficio de los sordos; un oficio reconocido y respeta-
do, en virtud de que son quienes poseen el conocimiento «natural» de la LSM.
La enseñanza de la LSM por parte de sordos es una forma de reconocimiento
simbólico, pero también económico. Lo que está en juego es quién tiene la legitimi-
dad y las competencias para poder enseñar LSM, pero también es importante quién
se hace de las ganancias económicas. Por lo tanto, no es justo despojar ahora tam-
bién a los sordos de esas oportunidades laborales: los oyentes dan cursos, no pocas
veces caros, y encima de ello se hacen conocidos o famosos, puntualizó uno de los
conductores del programa. De este modo, el reconocimiento simbólico y económico
es desviado hacia los oyentes. Con los cursos de señas como actividad económica,
los sordos dejaron de asumir sólo una forma de vida cultural para buscar convertirla
también en un modo de ganarse la vida.
Casi dos meses de esta presentación en mayo de 2021, el programa dedicó
una sesión más al tema. Era una época en la que diversos oyentes, como instructores
o aprendices, defendían la idea de que los mismos oyentes fueran maestros de se-
ñas. Esta vez se dijo que profesores de «educación especial» también estaban dando
cursos sin ningún pesar. Agregaron que ser padre o cualquier tipo de familiar de
sordos tampoco era signo de legitimidad. Para muchos en la comunidad, la cantidad
de oferta no es igual a calidad; los integrantes de En Traducción reconocían que an-
tes que enseñar LSM, lo que se promueve en estos cursos y páginas de internet es el
español signado. También recordaron que un gran aliciente de estas prácticas es el
ganar likes, alcanzar la popularidad, sin dejar de lado que algunas plataformas como
YouTube están monetizadas. Al llegar a determinados likes o suscripciones, puede
comenzar a obtenerse un beneficio económico.
Uno de los integrantes señaló que este tipo de personas se «queman» fren-
te a la comunidad. Quizá no con los oyentes, pero para la comunidad pierden su
reputación y seriedad. Casi al final quisieron recordar que las figuras de profesor
573

