Page 589 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 589

Conclusiones




          ha sucedido con «Bicisordos». Precisamente acudí a una presentación por parte de
          algunos de sus representantes en la Biblioteca de Vasconcelos. Uno de ellos comentó
          que comenzó a participar en clubes de ciclistas de oyentes porque no había de sor-
          dos, pero posteriormente comenzó a encontrarse con otros sordos que compartían
          el mismo interés, hasta formar un grupo. Con este ejemplo, se identifica cómo y de
          qué manera la formación de un grupo más de sordos proviene de su iniciativa a
          cuando es por un proyecto originalmente promovido por oyentes, lo cual no signifi-
          ca que los sordos no se lo apropien y disfruten, como sucede con el Templo de San
          Hipólito o las mismas congregaciones de señas de los Testigos de Jehová.

                 A propósito de los eventos, vale la pena reunir aquí todas las cualidades que
          reúnen. En la introducción los definí como el «alma de la comunidad»; tal vez sea
          exagerado, pero es verdad que cumplen papeles muy importantes descritos a lo lar-
          go de los capítulos. Ahí se re-materializa y re-actualiza la comunidad, porque los
          eventos suelen reunir a miembros de distintos lugares y ocupaciones, aunque clara-
          mente puede haber algunos más reservados por interés, gremio, asociación u otros
          factores. No obstante, en términos generales, estos eventos reflejan la ausencia de
          un lugar común y definitivo, que dé cabida a todos.

                 Son contextos en los que se refrenda la memoria colectiva, como cuando se
          dialoga acerca de la ENS. Son también lugares de aprendizaje en varios sentidos.
          Con la narración de relatos personales se promueve la historia oral-señada indivi-
          dual, pero al mismo tiempo haciéndose colectiva. Por otro lado, como observé parti-
          cularmente en Chihuahua durante la reunión de MEBISOR, los eventos sirven para la
          preparación política de sus líderes regionales o locales. Se convierten en verdaderos
          espacios de capacitación para dialogar con las autoridades. A la par, en cualquier
          tipo de evento, son oportunidades para aclarar señas, difundirlas y, en general, pro-
          ducir conocimiento en LSM. Finalmente, las experiencias de incursión en ámbitos
          nuevos, quizá dejen la curiosidad para quien se interese en ser fotógrafo, pertenecer
          a la cruz roja o dedicarse a la lucha libre. Por lo tanto, son lugares de auto inclusión
          en los que se habla de la exclusión vivida en otros sitios.

                 Tal forma de producir diversidad desde los sordos, es una lucha por legiti-
          mar su presencia en determinados ámbitos, ¿cuál sería el origen de esta exclusión?
          En primer lugar, la dimensión comunicativa. Porque toda área de la vida social tien-
          de a estar dominada por la lengua oral. La exclusión social de determinados lugares
          y actividades se refleja fehacientemente en la exclusión de la LSM. Un prejuicio toda-



                                                589
   584   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594