Page 26 - Garantía de autonomía y protección de los Drechos Humanos
P. 26

Gonzalo Sánchez de Tagle P.S.





           con autonomía constitucional, han alterado sustancialmente la valoración
           tradicional del principio de división de poderes, en tanto que, a partir de su
           creación, se erigen como poderes con capacidad de control, cuya finalidad
           es la defensa de la democracia y la protección de los derechos humanos.



                      IV. Una clasificación para los órganos autónomos

           Corresponde ahora analizar si en México los organismos con autonomía, son
           instituciones garantes o para la defensa de la democracia y si todas cuentan
           con igual propósito esencial y causa eficiente. Si bien cada una se nutre
           de las mismas características, es preciso indicar que su sentido material y
           su función central difieren al grado tal que sus divergencias sustantivas en
           el entramado estatal deben ser reconocidas, con la finalidad de atribuirles
           las competencias formales que les corresponden en proporción de su fin
           último. Para efectos de este trabajo, basta mencionar que existen cuatro
           categorías genéricas de órganos con autonomía constitucional: regulador,
           evaluador, controlador y autónomo en estricto sentido .
                                                                2
                  Los órganos reguladores-autónomos  son el Instituto Federal de
           Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, cuya
           nota esencial y característica central es la regulación eficiente de mercados,
           evitar la concentración económica y permitir la libre concurrencia. Una de
           sus funciones más relevantes es la de emitir disposiciones administrativas
           de carácter general en el ámbito de sus atribuciones, en el marco general
           del Estado regulador. Por su parte los evaluadores-autónomos son aquellos
           cuya  característica  esencial  es  calificar  y/o  evaluar  políticas  públicas  del
           Estado. En el caso, únicamente existe el Consejo Nacional de Evaluación de
           la Política de Desarrollo Social .
                                        3
                  Por otra parte, están los autónomos en estricto sentido, que son
           la Fiscalía General de la República y el Banco de México. Así se clasifican


           2   Esta clasificación se ha desarrollado en extenso en el ensayo El Estado regulador en México, Sánchez
               de Tagle, 2018.
           3   Anteriormente a esta categoría se sumaba el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa.



                                             ~ 26 ~
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31